Tutorial Tkinter completo
Tutorial Tkinter completo de 0 a 100
Bienvenidos al Curso completo de Tkinter. En el mismo vamos a dar en detalle y con ejercicios adaptados a Python 2.7 y 3 todo el modulo de Tkinter al completo.
![]() |
Curso Tkinter |
¿Os preguntareis que es Tkinter?
Es una librería orientada a diseñar la interfaz gráfica para aplicaciones de escritorio hecho a través del lenguaje de programación python.
¿Y para que sirve?
Pues sirve para crear las ventanas tan útiles a nivel visual que ves en el escritorio de tu ordenador, facilitando la vida del usuario.
¿Y porque hacer dicha parte en python?
Para demostrar la sencillez y potencia de este lenguaje sin necesidad de salir del mismo o complicarse la vida usando extensiones como Glade o GTK3 que implican una multitud de librerías y volver más engorroso el proceso de desarrollo de software.
Aunque Glade y GTK son útiles por que se utiliza una herramienta de desarrollo visual (IDE RAD = Entorno de Desarrollo integrado, Desarrollo de aplicaciones rápidas) y eso facilita su uso, yo recomiendo usar Tkinter (Tk a partir de ahora) por que te enseña sin salir de Python y en el mismo editor como crear y como funciona una aplicación visual de escritorio. Después podemos migrar a otros entornos de desarrollo más visuales, pero es necesario comprender como funciona una aplicación desde la base. Al final del curso daré algunas alternativas para seguir avanzando.
¿Por qué decido hacer este curso?
Por el sencillo motivo de enseñar bien un modulo que viene por defecto en Python, en Linux (en Windows y Mac se tiene que instalar a parte). Debido a la multitud de tutoriales en ingles (no hay mucho material en español) que existen en la red sobre el tema uno piensa que debería ser fácil, pero la mayoría de estos tutoriales son incompletos y muy des estructurados. Por eso en este curso aplicaré dos filosofías;
- La filosofía descrita en el libro de Zed A.Shaw: Learn Python by the hard way.
- La filosofía constructiva de Piaget: ladrillo sobre ladrillo, gradualmente dominaremos programas más complejos.
Si, no seáis listillos y os de por copiar el código de los ejemplos publicados, vais a teclear código letra por letra y con cuidado. Es la única manera de dominar cualquier cosa, trabajo intenso y regular. Debéis de documentar cada ejercicio y comentar cada linea (que es el trabajo más ingrato en dicha tarea) pero si adquirís dicho hábito eso os ayudará a progresar como programador profesional en el futuro.
¿Que herramientas uso?
Usaremos editores comunes como Notepad++ en Windows, Gedit en Ubuntu o TextWrangler en Mac. En las capturas de pantalla veréis que yo utilizo Stani`s Python Editor, Pycharm o Gedit indistintamente. Pero vosotros debéis centraros inicialmente en el Editor que os corresponde.
¿Como desarrollo un programa?
Aunque este curso está orientado a Tk, aquí dejo unos puntos que podéis extraer de la Wikipedia e Internet: primero es tener una idea, para eso recomiendo Brainstrom (Wikipedia), luego ver como analizarla, para eso os recomiendo el libro de Gregor Polya; Como resolverlo (Wikipedia) y después utilizar una herramienta que te ayude en el desarrollo de Diagramas de Flujo y creación de Pseudocódigo: Pseint (Google). Si pasáis por todas estas fases correctamente habéis hecho el 90% del trabajo, el restante 10% es entre eliminar Bugs y mantener el programa, además de teclear código.
Si lo hacéis bien, al terminar el curso deberéis entender en profundidad el modulo de Tk y saber desarrollar vuestros propios programas de escritorio con aspecto visual.
Índice del tutorial Tkinter
Capitulo 1: Crear una ventanaCapitulo 2: Etiqueta
"Aquí seguiré agregando los capítulos del Tutorial"
Fuentes de información que debéis explorar:
- http://pseint.sourceforge.net/
- http://learnpythonthehardway.org/
- https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3mo_plantear_y_resolver_problemas
- https://es.wikipedia.org/wiki/Notepad%2B%2B

Nombre: Marco Garcia Baturan
Redes: Faceook, Linkedin, Google Plus
Github: marcogb81
Webs:algoritmomental.com
limoncellodigital.com
escueladelamemoria.com
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Cuando comienza?
ResponderEliminarHola, te aconsejo te subscribas al blog para ir recibiendo las entradas del tutorial Tkinter. Saludos
EliminarYa salió el primer capítulo del Tutorial Tkinter!!! Saludos
EliminarInteresante......
ResponderEliminar¿Cuando empezamos?
Hola Alf, te aconsejo te subscribas por correo. Las entradas del tutorial comenzarán a llegar pronto. Saludos
EliminarYa salió el primer capítulo del Tutorial Tkinter!!! Saludos
EliminarAquí estoy
ResponderEliminarYa salió el primer capítulo del Tutorial Tkinter!!! Saludos
Eliminarhola cuando salen los capitulos que hace ya dos años y no sale na
EliminarAquí estoy
ResponderEliminarOtro más al pendiente...
ResponderEliminarYa salió el primer capítulo del Tutorial Tkinter!!! Saludos
Eliminary cuando la proxima entrada??
ResponderEliminarWTF BITCH
ResponderEliminarCuando los otros?????????????????
Si! cuándo? cuándo?
ResponderEliminaryo tb quiero aprender. anotenme.
ResponderEliminarclaudia ---
me suscribí hoy, 8 de noviembre...cuándo me envían el primer capítulo..?
ResponderEliminarSolo veo dos capitulos, seguiran subiendo más?
ResponderEliminarHola, gracias por visitar el Blog.
EliminarMarco, el escritor de este tutorial hace tiempo que no está escribiendo, voy a ver si puedo retomar el tutorial yo!!!
Saludos
Donde es que uno se subescribe en un curso en el blog
ResponderEliminaryo quiero apuntarme asi que aqui dejo mi correo echmolina@gmail.com
ResponderEliminarEl titulo deberia ser "Tutorial tkinter incompleto de 1 a 2" XD
ResponderEliminarjaja in-completo... ya no se hacen interfaces gráficas marcianas con tkinter, es una opcion para principiantes pero muy potente para aprender, media pila y metele ganas al tuto!!!
ResponderEliminarPor lo que veo tkinter esta parado de haberlo visto antes no me suscribo, vaya tomadura de pelo, como puedo borrarme
ResponderEliminar