![]() |
Ejercicios resueltos (parte 4) |
Como siempre digo: esta fue mi manera de resolver los ejercicios, ustedes pueden tener una manera diferente de resolverlos.
También comentarles que los espacios marcados con ---- son sangrías que necesitan las funciones para que todo corra bien (como el editor de blogger no me deja usar sangrías uso esa nomenclatura). Saludos
Ejercicios 1
# -*- coding: utf-8 -*-
#!/usr/bin/env python
import random
def promocion(): #Información del descuento
----print ""
----print "SU GASTO IGUALA O SUPERA LOS $100.00 Y POR TANTO PARTICIPA EN LA PROMOCION."
----print ""
----print " COLOR DESCUENTO"
----print ""
----print " BOLA BLANCA NO TIENE"
----print " BOLA ROJA 10 POR CIENTO"
----print " BOLA AZUL 20 POR CIENTO"
----print " BOLA VERDE 25 POR CIENTO"
----print " BOLA AMARILLA 50 POR CIENTO"
----print ""
def calculo(valor): #Calculo de la función
----descuento = 0
----x = random.choice([0, 10, 20, 25, 50])
----bolas = {0:"BOLA BLANCA", 10:"BOLA ROJA", 20:"BOLA AZUL", 25:"BOLA VERDE", 50:"BOLA AMARILLA"}
----if x == 0:
--------print "ALEATORIAMENTE USTED OBTUVO UNA BOLA BLANCA"
--------print ""
--------print "LAMENTABLEMENTE EN ESTA OPORTUNIDAD NO HAY DESCUENTO"
----else:
--------print "ALEATORIAMENTE USTED OVTUVO UNA", bolas[x]
--------print ""
--------print "FELICIDADES, HA GANADO UN", x, "POR CIENTO DE DESCUENTO"
--------print ""
--------print "SU NUEVO TOTAL A PAGAR ES: $", float (valor -(float(valor * x)/100))
--------print ""
def compras(): #Funcion principal
----valor_compra = raw_input("INTRODUZCA LA CANTIDAD TOTAL DE LA COMPRA: ")
----valor_compra = int(valor_compra)
----if valor_compra < 100:
--------print ""
--------print "El cliente no aplica la promocion!!!"
----else:
--------promocion()
--------calculo(valor_compra)
compras()
Ejercicio 2
#!/usr/bin/env python
# -*- coding: utf-8 -*-
def main():
----print "ELIJA EL PRODUCTO DESEADO"
----print ""
----print "PRODUCTO CODIGO"
----print ""
----print "CAMISA........................... 1"
----print "CINTURON......................... 2"
----print "ZAPATOS.......................... 3"
----print "PANTALON......................... 4"
----print "CALCETINES....................... 5"
----print "FALDAS........................... 6"
----print "GORRAS........................... 7"
----print "SUETER........................... 8"
----print "CORBATA.......................... 9"
----print "CHAQUETA......................... 10"
----print ""
----relacion = {1:35, 2:10, 3:50, 4:40, 5:5, 6:20, 7:7, 8:15, 9:10, 10:35}
----codigo = input("INTRODUZCA EL CODIGO: ")
----print ""
----print "EL PRECIO ES: $", relacion[codigo]
----cantidad = input("INTRODUZCA EL NUMERO DE UNIDADES: ")
----print ""
----precio_t = float(relacion[codigo] * cantidad)
----print "EL TOTAL A PAGAR ES: $", precio_t
main()
Ejercicio 3
# -*- coding: utf-8 -*-
#!/usr/bin/env python
import os
import time
def main():
----print "CATEGORIA PRECIO CODIGO RECARGO/DIA DE ATRASO"
----print ""
----print "FAVORITOS $2.50 1 $0.50"
----print "NUEVOS $3.00 2 $0.75"
----print "ESTRENOS $3.50 3 $1.00"
----print "SUPER ESTRENOS $4.00 4 $1.50"
----print ""
----codigo = raw_input("INTRODUZCA EL CODIGO DE LA CATEGORIA DE LA PELICULA: ")
----n_dias = raw_input("INTRODUZCA EL NUMERO DE DIAS DE ATRASO EN LA DEVOLUCION: ")
----print ""
----n_dias = int(n_dias)
----total = 0
----if codigo == "1":
--------total = float(2.50 + (0.50 * n_dias))
--------print "EL TOTAL A PAGAR ES: $",total, "dolares"
----elif codigo == "2":
--------total = float(3.00 + (0.75 * n_dias))
--------print "EL TOTAL A PAGAR ES: $", total, "dolares"
----elif codigo == "3":
--------total = float(3.50 + (1.00 * n_dias))
--------print "EL TOTAL A PAGAR ES: $", total, "dolares"
----elif codigo == "4":
--------total = float(4.00 + (1.50 * n_dias))
--------print "EL TOTAL A PAGAR ES: $", total, "dolares"
----else:
--------print "OPCION INCORRECTA, VUELVA A INTENTARLO..."
--------time.sleep(2)
--------os.system("cls")
--------main()
main()
Cualquier duda o sugerencia dejar comentarios debajo de la entrada, saludos: Diego.
me costo entender el segundo ejercicio al leerlo pero creo haberlo entendido
ResponderEliminarHola Leo, te costo el ejercicio planteado o la solución? que parte no entiendes? Saludos
Eliminarplantearlo me cuesta bastante igual
EliminarUna pregunta , en el ejercicio 3 no hubiera convenido utilizar un vector , digo para acortar el codigo
ResponderEliminarHola Lautaro, hay formas menos engorrosas de solucionar el ejercicios 3, con un diccionario me parece que también hubiera sido más fácil, pero me gusto hacerlo de esa forma para mostrar bien el funcionamiento de los condicionales. Saludos
EliminarHola, mi caso es el siguiente, se escapa del ejercicio, pero es lo siguiente
ResponderEliminarTengo que realizar un programa de el juego del kino, me dan un archivo creado donde se entrega los aciertos y el monto que se gano, ejemplo:
14 387021411
13 5729976
12 4570000
11 6940500
10 14331000
como se puede ver los aciertos son 14,13,12,11,10 y el monto lo que esta al lado;
Ahora mi pregunta como creo una funcion que me imprima lo siguiente:
14 Aciertos $387.021.411
13 Aciertos $5.729.976
12 Aciertos $4.570.000
11 Aciertos $6.940.500
10 Aciertos $14.331.000
# -*- coding: utf-8 -*-
Eliminar#!/usr/bin/env python
of = open('resultados.txt')
for i in of:
ganador=i.split()[0]
monto=i.split()[1]
print ganador+' Aciertos $'+monto
Hola, yo lo probe el segundo ejercicio y me da error en ----print "EL PRECIO ES: $", relacion[codigo]
ResponderEliminarNecesito que respondas urgente. gracias.
YO hice el 1, en una sola funcion, de la siguiente manera:
ResponderEliminar----------------------------------------------
def Comp():
-----exit =5
-----Compra=input("ingrese el monto de las compras: ")#Aquí se introduce el valor de las compras
-----while exit != 0:
--------if Compra >= 100: #Se establece la condición para ejecutar o no ejecutar
----------------Bolas=[] #Creando la lista de bolas y porcentajes
a=Compra*1
A= 0
b=Compra*10
B= 10
c=Compra*20
C= 20
d=Compra*25
D= 25
e=Compra*50
E= 50
Bolas=[["Blanca", a, A], ["Azul", b, B], ["Roja", c, C], ["Verde", d, D], ["Amarilla", e, E]]
print "Sí puede Participar, puesto que su Compra supera o iguala los 100$"
print ""
print "--> Bola Blanca == No tiene descuento"
print "--> Bola Azul == 10 por ciento"
print "--> Bola Roja == 20 por ciento"
print "--> Bola Verde == 25 por ciento"
print "--> Bola Amarilla == 50 por ciento"
AleaElectBol=[] #Creamos la lista donde habita la elección aleatoria
AleaElectBol=random.choice(Bolas) #Aquí se guardará
re=(AleaElectBol[1])# estamos pidiendo el valor de compra por el porcentaje de descuento. entre 100
print "--> Aleatoriamente usted a recibido: <", AleaElectBol[2], "> por ciento de descuento, ", "por haberle salido una bola", AleaElectBol[0] #Eh aquí sacamos el porcentaje de descuento y el nombre de la bola
print "--> Su monto total a pagar: ", Compra-(re/100) #aquí ya restamos el porcentaje
print "--------------------------------------------------------------------------------------"
exit =input("Ingrese 0 para salir, u otro número si desea continuar: --> ")
if exit == 0:
break
Compra=input("Ingrese el monto de las compras: ")
elif Compra < 100.00:
print "##No puede participar con un monto menor de 100$##"
break
Es un poco problemático pegar e código aquí XD.
Creo que sólo tiene un detalle en la opción de bola blanca...
Otra opción para el ejercicio 2, si alguien lo mejora que comente...
ResponderEliminardef main():
tabla = {1:25, 2:10, 3:15,4:40, 5:35, 6:20}
productos = ("camisa ","gorra ","cinturón ","americana ","pantalón ","camiseta ")
#print(tabla)
print("Producto Codigo")
cont= 1
for i in productos:
print(f"{i} {cont}")
cont+=1
bol = "si"
total_global = 0
while bol == "si" or bol == "s":
print("Introduce el codigo del producto:")
codigo=int(input())
print("Introduce la cantidad:")
unidades=int(input())
total = tabla[codigo] * unidades
total_global+=total
print("¿Quiere seguir metiendo códigos? s/n")
bol = input()
else:
#print ("El precio de es", tabla[codigo], "€")
#total=tabla[codigo]*unidades
print("El toal a pagar es", total_global, "€")
main()
Una forma un poco más sencilla de solucionar el ejercicio 2; creando un objeto Producto que tenga los atributos; nombre,código y precio. Después hacer una lista de objetos Producto y pasarle a cada instancia el argumento del nombre y el precio.
ResponderEliminarDe esta forma seria mas fácil ahorrarse listas para cada cosa.